La propuesta de la Unión Europea apunta a financiar el desarrollo de método de diagnóstico y tratamiento para el COVID 19.
La Unión Europea se propone recaudar 7.500 millones de euros (equivalentes a 8.000 millones de dólares) con el propósito de financiar el desarrollo de métodos de diagnóstico y tratamiento y una vacuna contra el coronavirus, durante la conferencia de donantes virtual que se realizará este lunes.
El evento telemático, organizado por la Comisión Europea, responde a la petición de la Organización Mundial de la Salud y otros organismos sanitarios de facilitar «un acceso rápido y equitativo a sistemas de diagnóstico, tratamientos y vacunas contra el Covid-19 seguros, de calidad, efectivos y asequibles«, precisó el Ejecutivo comunitario.
Así, además de contribuir a desarrollar los test, medicamentos y vacunas, la conferencia de donantes busca garantizar el acceso a ellos, de modo que «no se deje a nadie atrás». Las donaciones las podrán realizar países, organizaciones internacionales, instituciones financieras, así como el sector privado o las fundaciones.
Los particulares no pueden aportar dinero, pero Bruselas invitó a artistas, filántropos, líderes empresariales y ciudadanos a difundir la conferencia. Los 8.000 millones de dólares son la cifra que, según la comunidad científica y sanitaria, se necesita ahora para combatir la pandemia.
De los 8.000 millones de dólares, 1.250 millones se tendrían que destinar a la OMS para que apoye a los países más vulnerables, mientras 2.000 millones se necesitarían para la investigación y el desarrollo de las vacunas y otros 1.000 millones facilitarían su fabricación y suministro.
Otros 2.250 millones se emplearían en la investigación, desarrollo, fabricación y suministro de tratamientos y medicamentos. Finalmente, 750 millones son para financiar los métodos de diagnóstico y otros 750 millones servirían para almacenar equipamiento de protección, como mascarillas, y vacunas.