Tegucigalpa 12 de agosto de 2020
La secretaria de Finanzas, Rocío Tábora, informó en las últimas horas,que de los 2.500 millones de dólares que el Congreso Nacional autorizó que se buscaran con los organismos internacionales, únicamente se ha recibido el 15 por ciento y que, de este, se ha ejecutado el 63 por ciento.
Para la búsqueda de recursos la institución autorizada es la Secretaría de Finanzas, que trabaja en conseguir “los recursos más concesionales, los recursos más baratos, los recursos que los multilaterales pueden poner a disposición del país en este momento de pandemia”, dijo Tábora.
La funcionaria detalló que las operaciones gestionadas a la fecha son de 1.342.2 millones de dólares y que, de estos, solo 742.3 millones de dólares están suscritos y los desembolsos recibidos son únicamente de 373.7 millones de dólares.
Estos fondos que se han negociado son de “bajo costo” para atender las necesidades más urgentes en la pandemia, tanto en materia sanitaria como reactivación económica, explicó la funcionaria.
La subsecretaria de Crédito e Inversión, Lilian Rivera, detalló que las gestiones oficiales de movilización de recursos que realiza la institución se encuentran publicadas en la página web de la Secretaría de Finanzas.
Rivera dijo que el techo máximo que el Congreso Nacional aprobó, por 2.500 millones de dólares, es para dos años (2020 y 2021), para contar con recursos para la atención de los efectos derivados de la pandemia de covid- 19.
Por otro lado, reiteró que “de los 2.500 millones de dólares, el Gobierno a la fecha ha recibido el 15 por ciento y se han desembolsado 373.7 millones de dólares a las instituciones del sector público”.
Discussion about this post