lunes 7 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

La ANDI promueve acciones para combatir el comercio ilícito

El contrabando de medicamentos, cigarrillos y bebidas alcohólicas se abordó durante el foro “Blanqueamiento de capitales y comercio ilícito”, organizado por la Asociación Nacional de Industriales ANDI.

01/05/2021 - 8:47 am
Contrabando
Por Darkshak Beltrán 

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Nacional de Industriales ANDI, organizó el foro denominado “Blanqueamiento de capitales y comercio ilícito”, junto a organizaciones internacionales como la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT, por sus siglas en inglés) y con participación de representantes del sector público y privado.

El objetivo del foro era exponer y entender la afectación del contrabando de mercancías en general, con enfoque en productos farmacéuticos, cigarrillos y bebidas alcohólicas, para enfatizar la necesidad de enfrentar este problema desde varias instancias del gobierno en coordinación con el sector privado y así evitar el blanqueamiento de capitales y la fuga de ingresos tributarios por defraudación fiscal.

Te puede interesar: El presidente Hernández hizo entrega de 45 viviendas sociales del programa Vida Mejor

Fernando García, director ejecutivo de ANDI, manifestó que “como asociación estamos revisando y promoviendo acciones coordinadas con el sector privado, como parte de las iniciativas del Comité Anti-Contrabando que conformamos junto a varias empresas para mitigar los efectos negativos a la economía nacional, competitividad de las empresas y salud de la población”.

Las bebidas ilegales o de contrabando generan un impacto muy negativo a la economía nacional, ya que el Estado no percibe ningún ingreso fiscal por su producción, distribución y consumo.

En octubre de 2020, al menos 21 personas murieron en la comunidad de Los Caraos, Choloma, Cortés, por el consumo de alcohol adulterado tipo industrial, el cual es usado para la fabricación de pinturas y diluyentes, entre otros productos.

Te puede interesar: Japón inaugura planta de tratamiento de agua potable en Comayagua

Tags: HondurasNacionalesNoticias del Día

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.