jueves 3 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Médicos manifiestan preocupación por incremento de insuficiencia de Vitamina D durante la pandemia

La falta de sol, el encierro y cambios de hábitos alimenticios durante la crisis sanitaria, los principales factores.

07/05/2021 - 11:47 am
Falta de vitamina D

Falta de vitamina D preocupa a la comunidad médica

Por Darkshak Beltrán

Mundo.- Médicos de prestigio internacional manifestaron su preocupación ante la comunidad de salud de los países de Centroamérica y el Caribe a raíz del alarmante incremento en los niveles de insuficiencia y deficiencia de Vitamina D durante la pandemia.

Dr. David Fusaro
Médico ginecólogo
Director médico del instituto ginecológico Buenos Aires
Especialista consultor en climaterio
Fellow del American College ginecologist and Obstetricians
Ex jefe de servicio de ginecología del hospital universitario fundación Favaloro
Investigador clínico

Los doctores Michael Holick (Estados Unidos), José Luis Mansur y David Fusaro (Argentina), expusieron ante una selecta y nutrida asistencia de médicos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana cuáles han sido los principales impactos asociados a la falta de Vitamina D en las personas.

Dr. José Luis Mansur
Médico especialista en Endocrinología y en Osteología. Presidente en ejercicio de la Sociedad Argentina de Osteoporosis.

De acuerdo con estos especialistas, la Vitamina D -llamada también hormona D por sus múltiples funciones en el cuerpo, es esencial para absorber el calcio y juega un rol importante en varios sistemas-, ha presentado disminuciones paulatinas en los niveles de concentración sérica en la población de los países del istmo y el caribe debido a una dieta inadecuada, poca o insuficiente exposición a la luz solar y el encierro obligado por la emergencia sanitaria, entre otros factores.

Te puede interesar: Colegio de Periodistas de Honduras manifiesta su preocupación ante la falta de vacunas

“El estilo de vida moderno, sumado al encierro que hemos tenido durante los últimos 12 meses como método de prevención para el contagio del COVID-19, han sido factores determinantes para agravar esta amenaza a la salud de las personas”, señaló Holick, miembro del Colegio Estadounidense de Nutrición y de la Asociación Estadounidense de Médicos.

Contrario a la creencia popular, estos expertos destacaron la importancia de tomar entre 15 a 20 minutos de sol sin protección solar, antes de las 10:00 a.m. y después de las 03:00 p.m., ya que la dieta diaria solamente aporta el 10% de la Vitamina D requerida.

Te puede interesar: Después de seis años Kevin Solórzano queda en libertad

Tags: Mundo

Noticias Relacionadas

Ataque
Actualidad

(VIDEO) ¡Rusia ataca a Ucrania! Se reportan de explosiones en varias ciudades y 40 personas muertos

24 de febrero de 2022
Fenómeno
Actualidad

La Luna y Marte » se besaran» la última noche del año 2021 en un impresionante espectáculo astronómico

28 de diciembre de 2021
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.