sábado 5 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Histórico: Argentina se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la cría de salmones

La organización ecologista señaló que se trata de un "suceso que sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo".

01/07/2021 - 3:32 pm
Sin cría de salmones

Argentina en pro del medio ambiente se convierte en el primer país sin criaderos de salmones

Por Darkshak Beltrán

Argentina.- La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó de forma unánime esta semana una ley que prohíbe la cría de salmones en la provincia, una decisión que resulta histórica ya que se trata del primer país del mundo donde se legisla contra esta actividad nociva para el medio ambiente.

El proyecto fue presentado por el diputado provincial Pablo Villegas (Movimiento Popular Fueguino), y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales que impulsan la iniciativa desde 2018, cuando se empezó a debatir el posible establecimiento de salmoneras en el Canal de Beagle.

Te puede interesar: ¡Revacunación! Rusia inicia segunda vuelta de vacunación para reforzar la inmunización

Greenpeace

Ese año, Argentina firmó un acuerdo con los reyes de Noruega para desarrollar la salmonicultura en el canal. Si bien no se avanzó con el proyecto, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a la que se sumaron referentes científicos del Conicet y entidades académicas como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf), comenzaron a insistir con la sanción de una ley que prohibiera la actividad en el ámbito provincial.

A su vez, prestigiosos chefs como Narda Lepes, Francis Mallmann, Mauro Colagreco, Germán Martitegui, Fernando Trocca y el fueguino Lino Adillón se sumaron a la causa y, debido a la presión ciudadana y al trabajo de la comunidad indígena Yagán, en 2019 lograron que las jaulas salmoneras que se habían instalado aquel año en Puerto Williams, del lado chileno del canal de Beagle, fueran declaradas ilegales.

«No se habían registrado, hasta el momento, antecedentes de legislaciones a nivel provincial o nacional en el mundo que protejan los ecosistemas de los daños de esta industria previo a comenzar con sus operaciones».

Expresaron desde Greenpeace Argentina a través de un comunicado.

Te puede interesar: ¡La pesadilla continúa! Britney Spears no puede destituir a su padre

«Argentina está haciendo historia. Esto es muy importante porque una vez que esta industria se instala es muy difícil combatirla, incluso cuando cometen ilegalidades y desastres ambientales. Los impactos que dejan pueden ser irreversibles. En Chile hemos visto desde muertes de ballenas, de otras especies marinas, contaminación en los fondos que dejan verdaderos desiertos».

Dijo Estefanía González, vocera de la campaña de océanos de Greenpeace. 

Tomado de: Página 12

Tags: Argentina

Noticias Relacionadas

Reo
Actualidad

Graban a jueza besando a un reo condenado a cadena perpetua

6 de enero de 2022
El día de la boda
Actualidad

El Tuit más triste que veras hoy “Mi mamá se casó así de enamorada, mi papá del brazo de su amante”

10 de diciembre de 2021
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.