sábado 5 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

El sector magisterial pide mejores condiciones para las clases semipresenciales

Además, los maestros esperan que las autoridades les suministren las medidas de bioseguridad correspondientes.

02/08/2021 - 9:03 pm
Sujeto

Las clases serán desarrolladas bajo estrategias de rotación de estudiantes.

Tegucigalpa, Honduras.- Luego de que las autoridades de Educación dieran el anuncio del retorno a clases semipresenciales, autorizado por el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), debe tratarse con la importancia que significa para un país como eje fundamental para el desarrollo y darle mayor pensamiento a la iniciativa por los riesgos, según los colegios magisteriales.

Te puede interesar: El 911 celebra su quinto aniversario con 5.4 millones de atenciones

La Secretaría de Educación comunicó la semana pasada que tras una revisión de la Unidad de Epidemiología del Sinager, se permitirán los pilotajes de clases semipresenciales de forma gradual, voluntaria, progresiva y con constante supervisión en 154 municipios del territorito nacional identificados con bajo nivel de contagios por Covid-19.

Sujeto
Retorno a clases semipresenciales será una realidad.

Asimismo, detallaron que las fechas previstas para retomar las clases de forma estratégica son el 16 de agosto para los centros educativos privados y el 26 de agosto para los públicos.

Por otra parte; Oveniel Flores, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial de Honduras (Colprosumah), expuso que:

“el tema del retorno a los centros educativos debe ser abordado desde los análisis de expertos, tanto en temas sanitarios de manejo de pandemia, como también con expertos en el tema educativo-pedagógico”.

Sujeto
Maestros esperan que las autoridades les suministren las medidas de bioseguridad correspondientes.
Sin embargo, el presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh), Edwin Hernández, teme que, a pocos meses de terminar el año lectivo en el sector gubernamental, la iniciativa de regresar a los menores a clases en medio del “pico” de la pandemia se trate de una mala estrategia de desviar la atención de otros temas de país.

“Puede ser un distractor para desviarnos de la realidad, sabemos que eso es imposible en estos momentos que estamos en el pináculo de la enfermedad, ninguna de las condiciones está dada, apenas 22,000 profesores están vacunados con la primera dosis, no se cumplen las medidas de bioseguridad y no hay la infraestructura básica escolar».

Aseveró Hernández.

Te puede interesar: Aproximadamente 500 pulperías ha sancionado la Alcaldía del Distrito Central

Tags: ActualidadCoronavirusCovid-19HondurasLTVNacionalesSaludSecretaría de Educación

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.