martes 29 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Salvar la empresa Nacional de Energía debe ser prioridad para poder competir en el mercado

La ENEE no puede invertir porque no tiene capacidad está quebrada completamente mencionó el presidente del COHEP.

18/08/2021 - 6:23 pm
Juan-Carlos-Sikaffy-1

Juan Carlos Sikaffy, presidente del COHEP.

Tegucigalpa, Honduras.- Juan Carlos Sikaffy, presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), aseveró que es necesario el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para tener competitividad como país.

Asimismo, el dirigente mencionó que comparando a Honduras con Guatemala y El Salvador estamos nosotros en desventaja porque es mucho más barato comprar energía en los países vecinos que aquí.

Te puede interesar: Autoridades de Salud refuerzan campaña de vacunación

También informó que es debido a las grandes pérdidas que tiene la empresa, afirmó tras advertir que con la aplicación de la Ley de Transformación de la Industria Eléctrica por ningún punto los activos de la estatal pasarán a manos privadas o de terceros.

“Las represas de El Cajón, El Níspero, Río Lindo y Cañaveral son un patrimonio del pueblo hondureño y seguirán de esa forma”.

Precisó Sikaffy.

El presidente precisó, en que la ENEE no puede invertir porque no tiene capacidad, está quebrada completamente, entonces tenemos nosotros que concesionar la distribución que es lo más complicado en el tema de energía.

La estatal eléctrica solo genera el 19% del total de energía que se produce en el país, el resto está en manos del sector privado.

“La Ley General de la Industria Eléctrica está vigente desde el 2014 y la escisión de la empresa también es ley desde ese año, ha habido falta de voluntad política para ejecutarla”.

Agregó el empresario.

Al finalizar Juan Carlos Sikaffy, concluyó en que no estuviésemos en esta situación tan compleja que tiene la ENEE, de haberse cumplido la ley, pues existiera un mercado abierto comprando energía al mejor postor como lo está haciendo Guatemala.

Te puede interesar: Malala Yousafzai hace un llamado ante la toma de Afganistán a los talibanes

 

Tags: ActualidadConsejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)Gobierno de HondurasLTV

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.