miércoles 9 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

ONU pide a Honduras atender las causas estructurales de la migración

Shackelford lamentó que miles de hondureños abandonan el país, algunos en caravanas, con el afán de llegar a Estados Unidos de manera irregular en búsqueda de «mejores oportunidades» para su familia.

15/09/2021 - 7:38 pm
Foto de archivo

Foto ilustrativa

Tegucigalpa.- Honduras debe atender las causas estructurales de la migración irregular, un fenómeno mundial que requiere solidaridad, fortalecer los mecanismos regionales de protección y una responsabilidad compartida, indicó Naciones Unidas.

«Tenemos que trabajar en las causas estructurales, eso significa que tenemos que trabajar en los temas de pobreza, acceso a oportunidades económicas, el Estado de derecho y la violencia», dijo a Efe la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en el país, Alice Shackelford.

Te puede interesar: ONU recibe fuertes reclamos por parte de Salvador Nasralla durante presentación de plan de Gobierno 

Destacó que Naciones Unidas está enfocada «fuertemente» en su marco de cooperación y las «causas estructurales alrededor de los factores de expulsión»

Shackelford lamentó que miles de hondureños abandonan el país, algunos en caravanas, con el afán de llegar a Estados Unidos de manera irregular en búsqueda de «mejores oportunidades» para su familia.

Foto de archivo
Alice Shackelford.

En su intento de alcanzar el «sueño americano», muchos hondureños viajan con traficantes de personas, conocidos como «coyotes», señaló.

La diplomática de la ONU pidió protección para los migrantes y recordó que las personas que abandonan el país enfrentan «obstáculos» para continuar su proyecto migratorio, principalmente hacia Estados Unidos.

«La mayoría de las mujeres que hacen un trayecto migratorio (irregular) son víctimas de violencia sexual», subrayó Shackelford, quien advirtió también de los riesgos que enfrentan los menores en el camino.

Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, con el propósito de llegar a Estados Unidos.

DESPLAZAMIENTO INTERNO

Otro tema que preocupa a la representante de la ONU es el desplazamiento interno forzado en Honduras, donde unas 250.000 personas han tenido que abandonar su hogar principalmente por la violencia de maras y pandillas.

«La realidad es muy compleja, hay situaciones de violencia que son diarias, he hablado con mujeres que han sido desplazadas dos veces en menos de un año» debido a extorsión y criminalidad, explicó.

La Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por la Violencia en Honduras presentó en marzo de 2019 ante el Parlamento del país un proyecto de ley para prevenir, atender y proteger a las personas desplazadas internamente.

Sin embargo, hasta ahora no se ha llegado a discutir, pese a los constantes llamados de organismos de derechos humanos y de la comunidad internacional.

Shackelford afirmó que es necesario «mirar cómo podemos ayudar en las comunidades para reducir la violencia», y señaló que Honduras también enfrenta el desafío de atender a los migrantes extrarregionales que llegan al país y cuyo destino final es Norteamérica.

HONDURAS, PAÍS DE TRÁNSITO

«Honduras es un país de tránsito y los números están aumentando», lo que refleja que «los flujos migratorios seguirán» y la migración es «una realidad», enfatizó.

La región centroamericana «la tiene muy complicada en términos de sistemas de protección» a migrantes, señaló la coordinadora del Sistema de la ONU, quien dijo que la migración es un fenómeno que debe tratarse con un enfoque de «solidaridad» y un «trabajo conjunto» ente los países de origen, tránsito y destino.

Agregó que los países deben trabajar en «fortalecer los mecanismos regionales» para abordar el tema migratorio y abogó por «una responsabilidad compartida» que señala el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.

Además, es importante encontrar «maneras para disminuir, posiblemente eliminar, todo crimen alrededor de la trata de personas, el trafico de personas» y eso pasa por «una migración ordenada, segura y una responsabilidad compartida», acotó la coordinadora del Sistema de Naciones Unidas en Honduras. (Fuente: EFE)

Te puede interesar: Capitán de infantería, Kevin Maradiaga realizó con éxito su salto 170 en la celebración del Bicentenario

Tags: ActualidadHondurasLTVNacionalesNoticia del díaTegucigalpa

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.