martes 5 agosto, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Más actividad volcánica podrían provocar los terremotos en Centroamérica

Los investigadores han observado que «solo los volcanes que ya naturalmente se encontraban en un estado crítico» erupcionaron.

17/11/2021 - 2:13 pm

Roma.- Los terremotos de 2012 en América Central podrían haber influenciado la erupción y activación después de meses o años de inactividad de algunos volcanes en la zona.

Así lo revela un estudio publicado hoy por la revista Scientic Report en el que ha participado el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV).

El estudio:

«Aumento de las agitaciones volcánicas y el número de erupciones después de la secuencia de grandes terremotos de 2012 en Centroamérica».

Analiza los tres terremotos.

Con una magnitud mínima de 7.3 en la escala de Richter y a los que siguió un aumento de las erupciones volcánicas en los 7 años siguientes.

Particularmente se centra en los seísmos ocurridos en Costa Rica, El Salvador y Guatemala entre agosto y noviembre de 2012.

Te puede interesar: Lindsay Lohan reaparece en las redes y luce irreconocible

Los volcanes que ya naturalmente se encontraban en un estado crítico.

Los investigadores han observado que «solo los volcanes que ya naturalmente se encontraban en un estado crítico» erupcionaron.

Esto después de un movimiento sísmico, según el coautor del estudio Gino González.

Por esta razón, la investigación no puede concluir con exactitud si una erupción volcánica puede ser provocada por un terremoto, pero que sí que le influye.

«Todavía no podemos dar una respuesta determinada porque carecemos de datos de seguimiento claros.

Que puedan ofrecer ciertas pruebas sobre la relación entre los dos fenómenos».

Dijo el investigador del INGV Dmitri Rouwet.

»Aun así, el estudio sí que ha reparado en que «no solo la magnitud de los terremotos es importante, sino también otras características como la durabilidad, la frecuencia o la profundidad».

Apuntó González.

Estos elementos pueden alterar aspectos de la actividad volcánica como el flujo de calor, la desgasificación o la actividad de las aguas freáticas.

La observación de erupciones volcánicas después de un terremoto se ha observado anteriormente en la erupción, entre otros, del volcán Kilauea en Hawaii (EEUU) en 1977.

Misma desatada dos años después de un terremoto de 7.7 en la misma zona, aunque todavía falten pruebas concluyentes de su relación causa-efecto. EFE

Tags: ActualidadCentroaméricaErupción de volcánInternacionalesLTVMundoNoticia del día

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Sucesos
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.