sábado 5 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Pingüinos antárticos presentan alta concentración de mercurio en su plumaje según un estudio

Se trata del "tercer elemento más peligroso" ya que puede producir alteraciones "neurológicas e inmunológicas".

22/11/2021 - 11:32 am
pinguino-papua-

Este metal se está almacenando en los ecosistemas antárticos.

España.- Según un estudio publicado por un equipo en el que figuran investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), las plumas de tres especies de pingüinos de la Antártida muestran altas concentraciones de mercurio.

Te puede interesar: »Monika» la hermosa perrita rusa que vuelve a caminar al recibir prótesis en sus patitas

En este sentido; la revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health, informó que este metal se está almacenando en los ecosistemas antárticos.

«Especialmente en el pingüino barbijo de la isla Rey Jorge».

Asimismo; en el estudio se ha incluido a científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIS), el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Murcia.

De igual forma; se ha analizado el plumaje de varios individuos de las especies papúa (Pygoscelis papua), barbijo (Pygoscelis antarcticus) y de Adelia Pygoscelis adeliae).

De esa forma; Andrés Barbosa investigador del MNCN-CSIC explicó que:

«Al encontrarse en la parte alta de la cadena trófica, esta especie de animales son el modelo de estudio perfecto para medir la concentración de mercurio».

Cabe mencionar; que este metal es «es el tercer elemento más peligroso», según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, ya que se trata de un material «tóxico para la salud de los ecosistemas y de los seres vivos».

Ya que produce «alteraciones neurológicas, inmunológicas y fisiológicas».

Por último; Barbosa insistió en que resulta esencial continuar analizando la presencia del mercurio en la Antártida, cuya conservación ya de por sí «se está viendo comprometida por fenómenos como el cambio climático».

Te puede interesar: Incautan avioneta con supuesta droga en Gracias a Dios

Tags: actualidad LTVInternacionales

Noticias Relacionadas

TRIGO
Internacionales

El valor del trigo sigue al alza en mercado internacional

3 de marzo de 2022
CARITAS-EN-UCRANIA
Internacionales

Misionero hondureño digno de admirar atiende a refugiados ucranianos

2 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.