miércoles 9 julio, 2025
LTV | El Canal De La Tribuna
LTV en VIVO
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo
Sin resultado
Ver todos los resultados
LTV | El Canal De La Tribuna
Sin resultado
Ver todos los resultados

Estudio advierte sobre la alta presencia de nanoplásticos en la atmósfera

Los nanoplásticos se han convertido en uno de los principales problemas de contaminación atmosférica del planeta.

26/01/2022 - 9:00 pm
Partículas

El uso diario de productos como envases libera nanoplásticos.

Suiza. – Los nanoplásticos se han convertido en uno de los principales problemas de contaminación atmosférica del planeta.

Según un estudio; un país como Suiza recibe 43 billones de estas tóxicas partículas al año.

Te puede interesar: Muere actor de Marvel por complicaciones de Covid

En ese sentido; la investigación llevada a cabo por el experto del Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA), Dominik Brunner.

Sostiene que estas moléculas, cuyo tamaño oscila entre uno y 100 nanómetros, pueden viajar miles de kilómetros a través del aire.

En el caso de Suiza, los científicos señalan que cada año se acumulan unas 3,000 toneladas de nanoplásticos.

Asimismo; que se desplazan desde las zonas más remotas de los Alpes hasta las ciudades de menor altitud, como Ginebra o viceversa.

El estudio, indicó que incluso los plásticos de los océanos llegan a la atmósfera, a través de los nanoplásticos que transporta el rocío de las olas.

Alrededor del 10 % de los átomos alpinos analizados, recorrieron más de 2.000 kilómetros, algunos desde el Atlántico.

Los residuos nailon que se desechan cada año, oscila en 4.980 millones de toneladas, son la principal causa de liberación de estas diminutas partículas.

De igual forma, la hipótesis de los investigadores defiende que el uso diario de productos como envases y ropa libera nanoplásticos, y explican que las moléculas son tan ligeras que su movimiento en el aire es semejante al de los gases.

Expertos analizan si este tipo de contaminación del aire representa una amenaza potencial para la salud humana, aunque ya han determinado que pueden acceder al flujo sanguíneo a través de la respiración, sin que se conozcan con exactitud sus posibles efectos en el organismo.

Te puede interesar: Conceden asueto a burócratas del DC por investidura de Xiomara Castro

Tags: ActualidadCienciaInternacionalesLTVNoticia de interésTecnología

Noticias Relacionadas

Nestlé, comprometida con la igualdad de género
Temporales

Nestlé ha sido reconocida en el Índice de Igualdad de Género

9 de marzo de 2022
Claro Verano 2022- Pospago
Actualidad

Disfruta un verano con el internet más rápido

7 de marzo de 2022
IP Amnistía
La Tribuna
Ficohsa
Walmart
Vacante en LTV
SOBRE NOSOTROS

Somos un canal moderno e innovador. Expresión de las nuevas generaciones de hondureños, quienes aman la tecnología y las redes sociales. Somos la esperanza, el guardián y la ilusión de una nueva Honduras que quiere ser mejor.

Síguenos
Facebook Instagram X-twitter Youtube Tiktok

Diseño & Desarrollo MCbytess

© Copyright 2020-2025 | LTV Honduras

POLITICAS DE PRIVACIDAD
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Sucesos
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Deportes
  • Actualidad
  • LTV En Vivo

© 2021 LTV Honduras.